Search here:

Archive

El proyecto es la respuesta a un concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Portugalete para rehabilitar y dotar de contenido al antiguo Mercado de Abastos, situado junto al casco histórico de la villa y del Puente Colgante de Bizkaia.
La propuesta pretendía recuperar la esencia del antiguo mercado actualizándolo con los usos limpios, modernos y tecnológicos de un mercado actual, con el objeto de dotar al casco urbano de Portugalete de un polo de encuentro, ocio y socialización.Para ello se re-habilita el edificio, se ocupa con elementos de mobiliario e iluminación que realzan la estructura y la espacialidad del edificio, ejemplo del movimiento moderno en Euskadi.

Emplazamiento:
El Solar Plaza, 7, Portugalete , Bizkaia
Fecha proyecto:
Marzo 2017
Autores del proyecto:
Pablo García Astrain, y David Sánchez Bellido
Cliente/promotor:
Ayuntamiento de Portugalete
Infografías:
Néstor Azurmendi

El proyecto consiste en la reforma y acondicionamiento del local para uso comercial y hostelero. Se distribuye un programa de necesidades triple: obrador de panadería, tienda y despacho de pan en planta baja, y cocina, comedor y aula de formación en planta sótano.
Se busca acercar la actividad del obrador, haciéndola visible desde la calle, para lo que se altera la distribución del programa convirtiendo la privilegiada esquina del local en escaparate de la actividad productiva diaria de la panadería.
El local se sitúa en un edificio catalogado de 1936 del arquitecto Gregorio Aspiazu, y se recupera el estado original de la fachada.

Emplazamiento:
ZURRIOLA 18. DONOSTIA
Fecha de proyecto
Marzo 2014
Fecha fin obra:
Junio 2014
Autor proyecto:
JAVIER BUENO BECERRA
Cliente/promotor:
LA SALSERA, THE LOAF BAKERIES SL
Empresa constructora:
IAR ERAIKUNTZAK/ CARPINTERÍA ANOETA
Superficie:
350m2
Presupuesto (PEC):
160.000 euros
Fotografías:
JAVIER BUENO BECERRA

El proyecto se realizó en el marco de un concurso restringido convocado por el Ayuntamiento de Donostia- San Sebastián para la reubicación de la nueva Oficina de Turismo en el edificio del antiguo “ Gran Casino de San Sebastián”, que hoy ocupa el ayuntamiento de la ciudad.
El programa debía ocupar gran parte de la planta baja del edificio, trasladando las dependencias municipales alberga en la actualidad, lo que permitía recuperar la nobleza de los espacios y potenciar las cualidades espaciales y arquitectónicas del edificio. La propuesta pretendía también recuperar la antigua puerta desde el Boulevard, lo que exigía establecer una estrategia para resolver la accesibilidad universal y al mismo tiempo dar visibilidad a este nuevo espacio municipal.

Emplazamiento:
c/ Igentea, 1. Donostia-San Sebastián
Fecha proyecto:
Octubre 2016
Autores del proyecto:
Pablo García Astrain, Javier Bueno Becerra y David Sánchez Bellido
Colaboradores:
IP 21 Ingeniería: consultoría de instalaciones, eficiencia energética y sostenibilidad
Cliente/promotor:
Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
Superficie:
735 m2
Presupuesto (PEC):
1.124.750 euros
Infografías:
Htc arquitectos

El proyecto, fruto del concurso de ideas convocado por Caja de Arquitectos para su nueva sede en Donostia, se estructura por medio de una pantalla que contiene parte del mobiliario y al mismo tiempo actúa a modo de biombo y permite organizar y separar con eficacia y versatilidad los espacios de la Caja.
Los espacios de atención y trabajo se articulan a un lado, mientras los espacios auxiliares y las instalaciones de la oficina se ocultan del público en su trasdós. Esto permite aprovechar la altura total del local, maximizando la entrada de luz y vistas desde el exterior, recuperando la composición arquitectónica de la fachada edificio.

 

Emplazamiento:
c/ San Martín, 9. Donostia-San Sebastián
Fecha proyecto:
Septiembre 2014

 

Autor proyecto:
David Sánchez Bellido e Itziar Combarros García
Cliente/promotor:
Caja de Arquitectos
Superficie:
190 m2
Infografías:
David Sánchez Bellido

Se proyecta una panadería temporal que ocupa un espacio público arbolado frente a la estación de ferrocarril durante 3 meses en el verano de 2012.
El proyecto, se construye con la premisa de la reutilización y la optimización de recursos, así se adaptan 5 containers de transporte de 20 pies, que agrupados en 2 módulos contienen los usos de obrador de panadería y taller para cursos. También se reutiliza como cubierta, textiles de velas de barco y se modifican palets de madera para construir el suelo exterior que conecta esos 2 módulos.

 

Emplazamiento:
Paseo de Francia. Donostia
Fecha proyecto:
Mayo 2012
Fecha fin obra:
Julio 2012
Autor proyecto:
Javier Bueno Becerra
Cliente/promotor:
La Salsera
Entidades colaboradoras: Donostia 2016, British Council, ALGECO
Empresa constructora:
Gremios diversos
Superficie:
120 m2
 Presupuesto (PEC):
40.000 euros
Fotografías:
Javier Bueno Becerra

Este proyecto de arquitectura, nace de la voluntad de crear un espacio versátil, y luminoso en el que la configuración interior de espacios pueda variar de acuerdo con las actividades principales de sus habitantes, comer, dormir, trabajar, descansar…
Las estancias se organizan en torno a una caja central de madera que guarda y ordena en su interior el baño, la cocina, el dormitorio y espacios para almacenaje. Una caja de madera dentro de una caja blanca, tres grandes puertas que permiten re-configurar la secuencia de estancias, cajones y mesas que se abren y se cierran en función de los ritmos y los tiempos de aquellos que la habitan.

 

Emplazamiento:
Avenida de Madrid, 15. Donostia
Fecha proyecto:
Julio 2008
Fecha fin obra:
Febrero 2009
Autor proyecto:
David Sánchez Bellido e Itziar Combarros García
Cliente/promotor:
Privado
Empresa constructora:
Gremios diversos
Superficie:
65 m2

 

Fotografías:
Jesus Martin Ruiz

Espacio promocional para el pequeño comercio de Hondarribia, se sitúa en la calle San Pedro durante las campañas navideñas de 2014, 2015 y 2016.

 

El espacio sirve de reclamo y alberga elementos de comunicación y participación, dentro de una campaña de promoción del comercio local. Se plantea un elemento de cubrición compacto que se integra entre los elementos de mobiliario urbano y arbolado. Se construye con piezas formadas por bastidores de madera forradas con panel OSB, de fácil montaje y reutilizable varios años, se desarrolla una solución neutra como marco que permite la adaptación a las diferentes campañas.

Emplazamiento:
Calle San Pedro. Hondarribia
Fecha proyecto:
Noviembre 2014
Autor proyecto:
Javier Bueno Becerra
Cliente/promotor:
Breaking Molds / Asociación de comerciantes Hondarribia
Empresa constructora:
Carpintería Egurra
Superficie:
12 m2
Presupuesto (PEC):
10.000 euros
Fotografías:
Javier Bueno Becerra

Feria itinerante que alberga la programación de una campaña para la promoción de la agricultura ecológica que recorre diferentes ciudades durante octubre de 2016.
Para facilitar el transporte y montaje se adopta la estrategia de concentrar todos los elementos de la feria dentro de un único contenedor de transporte de 20’. Estos pueden ser desplegados en solo unas horas antes de cada uno de los eventos.
Se diseñan unas estructuras con forma de caballete que mediante toldos configuran los espacios de cubrición para puestos de venta y zonas de taller. Los caballetes encajan unos dentro de otros en el interior del contenedor diseñando cuidadosamente la disposición del resto de elementos para optimizar el espacio.

 

Emplazamiento:
Plaza Celedones de Oro, Vitoria. Paseo del Arenal, Bilbao. Plaza Cataluña, Donostia.
Fecha proyecto:
Septiembre 2016

 

Autor proyecto:
Javier Bueno Becerra

 

Cliente/promotor:
La Salsera / Consejo de Agricultura Ecológica de Euskadi ENEEK
Empresa constructora:
Carpintería Egurra y gremios varios.
Superficie:
300 m2
Presupuesto (PEC):
35.000 euros
Fotografías:
Javier Bueno Becerra

La reforma del local debía adecuar un local de grandes dimisiones con un presupuesto muy limitado: para ello, se actuó fundamentalmente en los elementos que configuran el espacio que se diseñaron para materializar un contenedor neutro, bien iluminado, donde cobrara todo el protagonismo la propia exposición, con gafas de múltiples colores colocadas sobre expositores individuales.
El mobiliario y la iluminación se diseñan también con criterios minimalistas, preponderando el color blanco que se complementa con la utilización de los colores corporativos de la tienda en el suelo y en la iluminación.

 

Emplazamiento:
c/ Idiakez,8. Donostia- San Sebastian.
Fecha proyecto:
Julio 2014
Fecha fin obra:
Octubre 2014
Autor proyecto:
David Sánchez Bellido
Cliente/promotor:
Privado
Empresa constructora:
Gremios diversos
Superficie:
180 m2
Fotografías:
David Sánchez Bellido

El proyecto TOSTA CULTURAL CARGO propone una serie de actividades para la difusión de las lenguas minoritarias. Para ello se diseñan unos elementos de transporte que tienen la doble misión tanto de generar espacio para el desarrollo de la actividad cultural que los acompaña, como para alojar en su interior todos los elementos físicos requeridos.
La solución formal es resultado de la adecuación a la filosofía generada por el desarrollo de las actividades de TOSTA, proponemos elementos con pliegues en estructuras aparentemente rígidas como son las cajas de los contenedores generando una variabilidad en la respuesta de cada una de las piezas. Esa variabilidad es un potenciador de lo “diverso”, también tema central del proyecto TOSTA. Esto se acompaña con la propuesta artística de Marina Etxeberria que indaga en el señalamiento mediante “signos” cada una de las piezas, creando un lenguaje expresivo que refuerza la intención comunicativa del proyecto.

 

Emplazamiento:
Varios emplazamientos en países europeos.
Fecha proyecto:
Noviembre de 2015

 

Autor proyecto:
Javier Bueno Beccerra
Cliente/promotor:
Donostia 2016
Infografías:
Javier Bueno Beccerra