Search here:

Archive

El proyecto obtuvo el 2º premio del Concurso de Ideas promovido por el Ayuntamiento de Vitoria-Gazteiz para la renovación de la manzana del Palacio Escoriaza-Esquivel, palacio renacentista situado en el casco histórico de la ciudad.
El desarrollo del programa propuesto chocaba con una serie de condicionantes urbanísticos y sociales que afectaban al emplazamiento, y con la férrea protección de los edificios históricos y de los yacimientos arqueológicos ubicados en el. La propuesta de Htc exploraba las posibilidades del yacimiento arqueológico y de su cercanía a la muralla medieval como elemento vertebrador de un programa diverso, estableciendo un nuevo polo cultural entre la Catedral y el Centro Cultural Montehermoso.

 

Emplazamiento:
Manzana del Palacio Escoriaza-Esquibel. Vitoria -Gazteiz
Fecha proyecto:
Abril 2017
Autores del proyecto:
Javier Bueno Becerra y David Sánchez Bellido
Colaboradores:
Paula Arrizabalaga. Arquitecta

IP 21 Ingeniería: consultoría de medidas innovadoras de eficiencia energética y sostenibilidad

Patrimonio Inteligente: consultoría de criterios de intervención arqueológica y museística.
Cliente/promotor:
Ayuntamiento de Vitoria-Gazteiz
Superficie:
6.360 m2
Infografías:
Htc Arquitectos

El proyecto se realizó en el marco de un concurso restringido convocado por el Ayuntamiento de Donostia- San Sebastián para la reubicación de la nueva Oficina de Turismo en el edificio del antiguo “ Gran Casino de San Sebastián”, que hoy ocupa el ayuntamiento de la ciudad.
El programa debía ocupar gran parte de la planta baja del edificio, trasladando las dependencias municipales alberga en la actualidad, lo que permitía recuperar la nobleza de los espacios y potenciar las cualidades espaciales y arquitectónicas del edificio. La propuesta pretendía también recuperar la antigua puerta desde el Boulevard, lo que exigía establecer una estrategia para resolver la accesibilidad universal y al mismo tiempo dar visibilidad a este nuevo espacio municipal.

Emplazamiento:
c/ Igentea, 1. Donostia-San Sebastián
Fecha proyecto:
Octubre 2016
Autores del proyecto:
Pablo García Astrain, Javier Bueno Becerra y David Sánchez Bellido
Colaboradores:
IP 21 Ingeniería: consultoría de instalaciones, eficiencia energética y sostenibilidad
Cliente/promotor:
Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
Superficie:
735 m2
Presupuesto (PEC):
1.124.750 euros
Infografías:
Htc arquitectos

El objeto de este proyecto de Regeneración Urbana consistía en un primer momento en la puesta al día de la normativa de accesibilidad y eficiencia energética para cumplir con los estándares actuales, con la intención en un segundo tiempo de mejorar la imagen y la percepción del conjunto del barrio.
El estudio de las necesidades y el análisis de las preexistencias permitió ofrecer mejoras en aspectos significativos de la urbanización, además de resolver los requerimientos planteados.
Así, se replantearon los recorridos internos y los espacios públicos dentro del recinto para crear una zonificación más adecuada para los habitantes y obtener también una mejora del planteamiento paisajístico y de ajardinamiento.
Se planteó la rehabilitación energética de los edificios de viviendas mediante un sistema de aislamiento exterior en fachada y cubierta y la optimización se sistemas de producción de Agua Caliente Sanitaria y calefacción con colectores solares. Se contemplaron criterios de exposición solar en las viviendas para potenciar en algunos casos y controlar el asoleamiento de las viviendas para mejorar el balance energético.
Para lograr que las viviendas fueran 100% accesibles se diseñaron ascensores exteriores y corredores de acceso a viviendas, modificando la distribución interior para adaptarse a la solución planteada y ofrecer nuevos espacios exteriores aterrazados.
De la misma manera, se densificó la propuesta creando 24 nuevos apartamentos en ático y nuevos locales de uso comunitario en plantas bajas y semisótanos que estaban siendo infrautilizados.
La propuesta además definió un completo proyecto de señalética, dotando de una identidad gráfica definida al barrio, que permita a sus habitantes reconocerse en su renovado entorno.
Por último, el proyecto consigue mejorar los accesos y la comunicación con el resto de los barrios circundantes.

 

Emplazamiento:
Résidence Grand Louis, Eysines (33), Francia
Fecha proyecto:
Estudio (APS)  2015

 

Autores del proyecto:
Pablo García Astrain, David Duchein y Luc Mouret

 

Cliente/promotor:
La Société Clairsienne

 

Infografías:
Hirude

La propuesta es fruto del concurso para el diseño de un edificio de apartamentos dotacionales para jóvenes convocado por el Ayuntamiento de Irún.
La propuesta explora las posibilidades de un apartamento de unos 40 metros cuadrados, estudiando sus dimensiones, las posibilidades de compartimentación y de organización del programa de vivienda, y la agregación de los diversos tipos para aprovechar al máximo la superficie destinada a vivienda. El edificio se proyecta para ser construido con estructura y envolvente de entramado de madera laminada que desarrolla al máximo las estrategias pasivas de ahorro energético, dando lugar a un edificio contenido donde la ventana se diseña como un elemento fundamental de relación entre interior y exterior.

 

Emplazamiento:
Ámbito 6.2.01 Oñaurre, Irún
Fecha proyecto:
Julio 2016
Autor proyecto:
Pablo García Astrain, Fernando García Martínez, Javier Bueno Becerra y David Sánchez Bellido
Cliente/promotor:
Ayuntamiento de Irún
Superficie:
2.856 m2
Infografías:
Htc Arquitectos

El proyecto, fruto del concurso de ideas convocado por Caja de Arquitectos para su nueva sede en Donostia, se estructura por medio de una pantalla que contiene parte del mobiliario y al mismo tiempo actúa a modo de biombo y permite organizar y separar con eficacia y versatilidad los espacios de la Caja.
Los espacios de atención y trabajo se articulan a un lado, mientras los espacios auxiliares y las instalaciones de la oficina se ocultan del público en su trasdós. Esto permite aprovechar la altura total del local, maximizando la entrada de luz y vistas desde el exterior, recuperando la composición arquitectónica de la fachada edificio.

 

Emplazamiento:
c/ San Martín, 9. Donostia-San Sebastián
Fecha proyecto:
Septiembre 2014

 

Autor proyecto:
David Sánchez Bellido e Itziar Combarros García
Cliente/promotor:
Caja de Arquitectos
Superficie:
190 m2
Infografías:
David Sánchez Bellido

El proyecto TOSTA CULTURAL CARGO propone una serie de actividades para la difusión de las lenguas minoritarias. Para ello se diseñan unos elementos de transporte que tienen la doble misión tanto de generar espacio para el desarrollo de la actividad cultural que los acompaña, como para alojar en su interior todos los elementos físicos requeridos.
La solución formal es resultado de la adecuación a la filosofía generada por el desarrollo de las actividades de TOSTA, proponemos elementos con pliegues en estructuras aparentemente rígidas como son las cajas de los contenedores generando una variabilidad en la respuesta de cada una de las piezas. Esa variabilidad es un potenciador de lo “diverso”, también tema central del proyecto TOSTA. Esto se acompaña con la propuesta artística de Marina Etxeberria que indaga en el señalamiento mediante “signos” cada una de las piezas, creando un lenguaje expresivo que refuerza la intención comunicativa del proyecto.

 

Emplazamiento:
Varios emplazamientos en países europeos.
Fecha proyecto:
Noviembre de 2015

 

Autor proyecto:
Javier Bueno Beccerra
Cliente/promotor:
Donostia 2016
Infografías:
Javier Bueno Beccerra

El proyecto es fruto de un concurso convocado por el Gobierno Vasco para el diseño de 98apartamentos dotacionales en el barrio de Txurdinaga, en Bilbao.
El desarrollo de un número tan grande de apartamentos, destinados a colectivos diversos, y con las limitaciones que imponía el propio solar, requería optimizar el diseño de las unidades de vivienda y desarrollar tipologías diversas y flexibles. Todas ellas disponían de un espacio exterior bien orientado que complementaba el reducido programa de vivienda.

 

Emplazamiento:
Barrio de Txurdinaga. Bilbao
Fecha proyecto:
Enero 2013

 

Autores del proyecto:
Pablo García Astrain, Paula Arrizabalaga Mendiguren y David Sánchez Bellido
Cliente/promotor:
Gobierno Vasco

 

Fotografías:
Hirude

El proyecto es se realiza en el marco de un concurso de restringido de proyectos, en el que Htc actúa como equipo técnico del Grupo Peyco. El concurso, convocado por el Gobierno Argelino, tiene por objeto el diseño y la construcción de una escuela de la construcción y el urbanismo en la ciudad de Blida.
La escuela debía ocupar un solar de grandes dimisiones, ubicado en las afueras de la ciudad, rodeado de edificios industriales, junto a una gran avenida: bajo la idea de crear una “medina moderna” la propuesta desarrolla el extenso programa en una ordenación cerrada, organizada en base a una estructura geométrica donde los espacios exteriores se contemplan como grandes patios ajardinados, que relacionan y conectan los diversas zonas del complejo, una docente, otra administrativa y otra residencial.

Emplazamiento:
BLIDA. ARGELIA
Fecha de proyecto
Julio 2014
Autor proyecto:
PABLO GARCÍA ASTRAIN,
PAULA ARRIZABALAGA MENDIGUREN,
IÑIGO ECHEZARRETA PAJUELO Y
DAVID SÁNCHEZ BELLIDO
Cliente/promotor:
GRUPO PEYCO
Infografías:
IÑIGO ECHEZARRETA PAJUELO